En el marco de la Semana de las Juventudes, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Juventudes invitan a los y las jóvenes a ser protagonista y participar de la convocatoria Juventudes y Derechos.
El objetivo de la convocatoria es brindar un espacio para que los y las estudiantes de las escuelas secundarias, junto a sus docentes, puedan expresarse a través de producciones originales propias, en relación con alguno de los 8 (ocho) ejes temáticos.
Las presentaciones podrán ser individuales o grupales (grupos de hasta cinco estudiantes). No hay límite de participación y el mismo estudiante o grupo pueden presentar la cantidad de trabajos que quieran y participar con producciones sobre el mismo o distintos ejes.
Las producciones deberán enviarse al correo juventudesyderechos@educacion.gob.ar hasta el 25 de noviembre, indicando el o los ejes trabajados, nombre y apellido, los datos de los y las docentes, escuela, año, localidad y provincia. Deben indicar también los datos de contacto, ya sean los correos electrónicos o teléfonos.
Aquellas producciones que sean seleccionadas serán publicadas en el portal Seguimos Educando y en el Canal Encuentro a partir del día 10 de diciembre, fecha en la que celebraremos el Día Internacional de los Derechos Humanos y, en nuestro país, 37 años ininterrumpidos de vida democrática.
Ejes temáticos
- Participación juvenil
- Identidades, género y diversidad
- Educación e igualdad
- Democracia y soberanía
- Memoria y Derechos Humanos
- Prevención y Cuidados
- Ambiente y desarrollo sustentable
- Información y comunicación
Para mayor información sobre este tema, sugieren la lectura de Convocatoria Juventudes y derechos. Ejes temáticos y materiales de consulta.
Las producciones pueden presentarse en una variedad de formatos:
Video, foto con epígrafe, cuento o poesía, canción o pieza musical, material multimedia (diseño), dibujo u obra plástica, ensayo o relato.
¿Quiénes pueden participar?
Estudiantes de nivel secundario de instituciones de gestión estatal y privada de todo el país, de todas las modalidades educativas. Serán divididos en dos categorías: ciclo básico (CB) y ciclo orientado (CO), según corresponda al año que estén cursando.
Docentes de nivel secundario de instituciones de gestión estatal y privada de todo el país, de todas las modalidades educativas.