El contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio ha provocado la interrupción de una gran cantidad de actividades, entre las cuáles se encuentra la atención médica presencial. En este contexto, tanto las obras sociales y prepagas han implementado, aunque con diferencias, servicios de teleconsultas para responder ante los turnos y consultas de sus afiliados. No obstante, esta situación es muy diferente para aquellas personas que no cuentan con esta cobertura.
Ese fue el problema que se propuso abordar la asociación ¿Me regalás una hora? (MRUH), que ofrece asistencia médica primaria, gratuita y desinteresada a hogares, merenderos o espacios que brinden ayuda social a personas en situación socialmente vulnerable. La organización cuenta con una red de más de 70 profesionales en diferentes especialidades de la salud, y atiende en todo momento de forma online, con el objetivo de seguir brindando atención médica gratuita a las personas que no tienen obra social y la requieren.
Marcela González, Directora Ejecutiva de ¿Me regalás una hora?, afirmó a Sobre Tiza que “los espacios o personas que necesiten una Teleconsulta médica o psicológica solo tienen que contactarse vía WhatsApp y uno de nuestros voluntarios redireccionará al profesional que necesite su mensaje para que el paciente sea contactado”.
¿A través de qué medios se comunican?
Les pedimos que envíen un mensaje de WhatsApp a los siguientes teléfonos: +54 9 379 460-9378, +54 9 11 5560-1183, +54 9 11 2675-7900, +54 9 11 6305-9661.
En el contexto de aislamiento lanzaron el programa “Yo te escucho”, en el que un equipo de psicólogos brinda su tiempo para dar apoyo virtual a aquellas personas en situación de vulnerabilidad social. De esta manera, la organización asumió el compromiso de asistir la salud tanto mental como física de su comunidad, con el fin de manejar el miedo, la ansiedad y la angustia que genera el aislamiento.
“Hemos recibido numerosas consultas médicas, la mayor cantidad han sido consultas respiratorias u gastrointestinales. En cuanto a las consultas psicológicas, el mayor porcentaje se debe a angustia por el encierro”, comentó González.
Además, ha sumado dos equipos: uno de asistencia a adultos mayores donde los voluntarios conversan con ellos y los contienen; y otro de docentes que realizan de apoyo escolar.