El Plan Ceibal apuesta a la innovación con impresoras 3D

0
1064
- Publicidad -

Miguel Brechner, presidente del Centro Ceibal de Uruguay, convocó a docentes y estudiantes con la intención de que elaboren propuestas que impliquen la aplicación de las impresoras 3D en liceos y escuelas técnicas. De esta manera pretende alcanzar «la participación y el trabajo colaborativo de docentes y estudiantes que es donde se construye conocimiento en base a una nueva tecnología».

En los últimos años las impresoras 3D se convirtieron en uno de los avances tecnológicos más innovadores y revolucionarios y vienen ganando espacios en varias áreas de trabajo e investigación, por ejemplo en arquitectura, medicina, odontología, ingeniería, diseño industrial y automotriz.

En ese contexto el Plan Ceibal está preparando su incorporación a la enseñanza media de Uruguay. Hace pocos días lanzó una convocatoria para que docentes y estudiantes elaboren propuestas que impliquen la aplicación de las impresoras 3D en liceos y escuelas técnicas, informó El Espectador.

«Damos este paso porque desde 2013 trabajamos en un concepto nuevo: LabTec es la transformación de lo que era el aula informática en algo más complejo que eso. El Plan Ceibal tiene por ley el mandato de incorporar las nuevas tecnologías al área educativa y ofrecerla a los centros educativos», explicó Brechner.

La idea es que los centros presenten proyectos y en función de eso se les asignaran impresoras de un color o tres colores para que se genere un trabajo y aprendan cómo trabajar y enriquecer su educación haciendo uso de estas tecnologías. “Si el proyecto es exitoso lo iremos incorporando en más casos», agregó el titular del Centro Ceibal.

El programa «está orientado a docentes de Secundaria y de la Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU) que nos traigan proyectos que para ellos y el centro sean importantes y donde haya interacción entre estudiantes y docentes. Es abierto y no hay preselección. Lo que queremos es la participación y el trabajo colaborativo de docentes y estudiantes que es donde se construye el conocimiento y se logra la exploración de una nueva tecnología a una escala que aspiramos a que sea masiva en Uruguay porque ayudará a revolucionar otros aspectos», aseguró.

- Publicidad -

Deja un comentario