Jornada sobre Internet y educación: contenidos, aprendizajes y responsabilidades

0
846
- Publicidad -

La Academia Nacional de Educación realizará la jornada «Internet y educación: contenidos, aprendizajes y responsabilidades», que tendrá como oradores a Pablo Aristizábal, fundador de Aula365, Alejandro Artopoulos, de la Universidad de San Andrés, y Patricio Lorente, de Wikimedia. El encuentro tendrá lugar el lunes 17 de marzo a las 18:30 en las instalaciones de la organización, ubicada en Pacheco de Melo 2084, CABA.

Según los especialistas de la Academia, desde que las TIC ingresaron en el mundo de la Educación, nunca antes como ahora, las expectativas fueron tan elevadas. Los programas 1 a 1, la conectividad de las aulas a Internet y la proliferación de contenidos digitales interactivos, junto a la llegada de nuevas generaciones de padres y docentes, son los principales factores que amplifican las expectativas.

Además, los debates acerca de los niveles de calidad del sistema educativo evidencian la intención de revisitar los paradigmas de construcción y circulación del conocimiento más difundidos, muchas veces exaltando la potencia del paradigma digital que atraviesa las actividades productivas y sociales de una parte creciente de la población, como un factor determinante en la optimización de los resultados de la Educación.

Internet participa cada vez más, de un modo u otro, en la producción colaborativa y la circulación del conocimiento, dentro y, sobre todo, fuera del sistema educativo. Así como no caben dudas de que Internet está a la búsqueda de un estatuto mediático, político y económico, ¿alcanzará un estatuto propio en el sistema educativo? ¿Alcanzará la Educación un estatuto diferencial en Internet? ¿Qué orientaciones deben seguir las políticas públicas en la materia? ¿Cuál será el rol de los nuevos agentes mediatizadores, los proveedores de acceso a Internet, los buscadores de información y las redes sociales? ¿Qué papel jugarán los contenidos abiertos en relación a los contenidos tradicionales? ¿Qué orientación están adoptando los productores de contenidos, en general, y las editoriales, en particular? ¿Es necesario regular Internet para garantizar la libertad de expresión, del acceso a la información o la privacidad? ¿Qué rol le cabe al sistema educativo, a las familias y a los mediadores en la protección de los menores? ¿Cómo evolucionarán los paradigmas de la propiedad intelectual sobre los contenidos educativos? ¿Cómo revitalizar el vínculo de la biblioteca escolar con el aula, y cómo favorecer la lectura independientemente del soporte? ¿En qué sentido debería dinamizarse la relación del Estado con el sector privado? ¿Cabe esperar que una mayor intersección de la pedagogía con Internet colabore en la mejora de la calidad educativa? ¿Qué condiciones deben darse?

Estos interrogantes, entre muchos otros, inspirarán las exposiciones y orientarán los debates durante el encuentro que coordinará Roberto Igarza el próximo lunes.

- Publicidad -

Deja un comentario