Se creó la cátedra Pakapaka

0
1014
- Publicidad -

Con el objetivo de fortalecer vínculos, conocimientos y perspectivas; a fin de construir una televisión pública de calidad para la infancia y generar una mirada crítica en relación a los programas infantiles, a través de la visualización y análisis de obras audiovisuales nacionales y extranjeras, Alberto Sileoni, Ministro de Educación, y Eduardo Cajide, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, firmaron un acuerdo para la creación de la Cátedra Pakapaka de Realización y Producción de Cine y Televisión para Niños, como materia optativa de la carrera Diseño de Imagen y Sonido.

“Estamos hablando de otra forma de hacer televisión para chicos, Pakapaka y Canal Encuentro parten de una perspectiva de los niños en tanto ciudadanos, en tanto sujetos de derecho, en vez de consumidores”, mencionó Sileoni. “Se trata de construir un lenguaje que llegue a todos, un lenguaje que logre que cualquier chico se sienta incluido. Y qué mejor lugar para andar este camino que la universidad pública, que es parte activa del Estado Nacional”, agregó.

Como se mencionó, la cátedra será una materia optativa de la carrera Diseño de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, y su estructura de cursada, plan de estudios y equipo docente estará a cargo de la señal infantil Pakapaka. Contará con una carga horaria de 60 horas por cuatrimestre, lo que equivale a cuatro horas semanales, y su modo de evaluación será por promoción directa con la preparación de una presentación grupal de un proyecto para la realización integral de una serie (programas o microprogramas) dirigida a la audiencia infantil. Para la realización de este trabajo los alumnos podrán elegir entre los formatos documental, animación, ficción y docu-ficción, y una franja de edad de 2 a 5, 6 a 9 o 10 a 12.

Del acto en el que se llevó a cabo la firma del acuerdo también participaron el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill; el gerente general de Educ.ar S. E., Rubén D’Audia; la directora del Canal Pakapaka, Cielo Salviolo; y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, quien mencionó que “todo lo que se construye sin tener en cuenta a los jóvenes tiene una duración acotada en el tiempo y los educadores sabemos bien que los frutos de nuestro trabajo no se ven ahora, sino en el futuro”. Además, agregó que “nuestro país maltrató mucho a los jóvenes en el pasado; qué mejor modo de reparar ese destrato que formarlos para el futuro”.

- Publicidad -

Deja un comentario