¿Cómo será el futuro de las carreras de ingeniería?

La 75° Reunión Plenaria y Asamblea del CONFEDI tendrá lugar el 16 y 17 de mayo en Oro Verde, y convocará a decanas y decanos de 120 unidades académicas de todo el país.

0
1798
- Publicidad -

¿Cuáles son los cambios que necesitan las carreras de ingeniería para adecuarse a los tiempos que corren? ¿Están las instituciones formando a los estudiantes para desenvolverse en la incertidumbre? Algunas de estas preguntas son las que guían a los referentes del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI) en el marco de su 75° Reunión Plenaria y Asamblea, bajo el lema “Innovación curricular en carreras de ingeniería: proyectando el futuro en la formación de profesionales”. El encuentro, organizado en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FI UNER), tendrá lugar el 16 y 17 de mayo en Oro Verde, y convocará a decanas y decanos de 120 unidades académicas de todo el país.

La Reunión Plenaria del CONFEDI es un espacio de debate e intercambio entre autoridades de facultades públicas y privadas, especialistas y profesionales, que trabajan de manera conjunta para la mejora de la enseñanza y formación de ingenieras e ingenieros en Argentina.

El vicepresidente del CONFEDI y decano de la FI UNER, Diego Campana, destacó que el Consejo “siempre ha apostado a la formación de ingenieras e ingenieros con el objetivo primordial de que sea la base para el desarrollo tecnológico y social del país”. Y agregó: “Hoy, más que nunca, resulta fundamental reunirnos entre colegas, hacer sinergia y pensar juntos estrategias para abordar problemáticas y que nos permitan sostener y mejorar los procesos de formación en ingeniería en nuestras facultades”.

En esta oportunidad, el encuentro tendrá como ejes centrales los nuevos marcos normativos aprobados a fines de 2023 para el desarrollo curricular de carreras de pregrado, grado y posgrado, las actividades de vinculación con el medio y el desarrollo tecnológico con impacto social.  

En esa línea, el secretario Académico UNER, Guillermo López, y la directora de Desarrollo Curricular de la casa de estudios, Ana Laura García Presas, encabezarán la conferencia “Innovación Curricular en el Marco de Nuevas Resoluciones Ministeriales. Desafíos y Oportunidades”, que se realizará el 16 de mayo a las 10:30 hs.

A las 12:00 hs, el secretario de Ciencia y Tecnología de la UNER, Gabriel Gentiletti, y José Biurrun Manresa, docente, investigador y socio fundador del emprendimiento NoxiSense, conversarán sobre el rol de las universidades en la promoción y el impulso de SpinOffs y empresas de base tecnológica (EBTs) y la importancia de éstas para generar trabajo con alto valor agregado.

Por último, el 17 de mayo a las 10:00 hs, la directora de Acreditaciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Marcela Groppo, compartirá experiencias sobre los procesos de acreditación en desarrollo y las perspectivas de cara a las próximas etapas.

Además, a lo largo de ambas jornadas se desarrollarán las reuniones de las comisiones del CONFEDI. Las actividades finalizarán con la realización de la Asamblea Ordinaria de socias y socios a las 12:00 hs, en la que se acordarán los lineamientos de trabajo para lo que resta del año.

- Publicidad -

Deja un comentario