Programación abril del Complejo Teatral de Buenos Aires

0
1330
- Publicidad -

El CTBA presentó su programación para el mes de abril y hay diversas propuestas para disfrutar en cada uno de los teatros que lo integran.
Una de las puestas teatrales que se destacan es el estreno de Hamlet, el clásico de Shakespeare, dirigido por Rubén Szuchmacher, con el protagónico de Joaquín Furriel. Completan el elenco Luis Ziembrowski, Belén Blanco, Marcelo Subiotto, Claudio Da Passano, Eugenia Alonso, Agustín Rittano, Germán Rodríguez, Mauricio Minetti, Pablo Palavecino, Agustín Vásquez, Lalo Rotavería, Marcos Ferrante, Fernando Sayago, Nicolás Balcone y Francisco Benvenuti. La obra tendrá lugar en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín.
En palabras de director: “Nuestra versión de Hamlet se propone revisitar ese texto para poder descubrir la distancia que hay entre lo que se cree que sabemos de él y lo que las palabras realmente dicen. Y sobre todo, para dejarse penetrar por todo aquello que esta obra genial tiene para decirle a los tiempos actuales”. Szuchmacher es reconocido por su gran trayectoria en la escena teatral nacional e internacional. Dos de sus trabajos más destacados son Rey Lear, protagonizada por Alfredo Alcón en 2009 y Enrique IV en The Globe Theatre de Londres.

Joaquín Furriel, como Hamlet

En la sala Casacuberta se repone Petróleo, la última creación del grupo Piel de Lava que indaga en los estereotipos de género a partir de una historia que transcurre en los inmediaciones de un pozo petrolífico, donde cuatro varones comparten sus días.
Por último en la sala Cunill Cabanellas, se estrenará El Cartógrafo. Varsovia, 1: 400.000, de Juan Mayorga con un elenco conformado por Elena Roger, Mario Alarcón, Horacio Acosta, Gustavo Pardi, Ana Yovino y Jazmín Diz bajo la dirección de Laura Yusem.
Por su parte, el Teatro Regio traerá Pájaro de barro, de Samuel Eichelbaum, protagonizada por Daniel Hendler y Marita Ballesteros, que cuenta la historia de una mujer enamorada, muy joven y de origen humilde, que con gran voluntad y dignidad, realiza un viaje hacia el reconocimiento de sí misma. Con un tratamiento contemporáneo, la puesta de Ana Alvarado remite y homenajea al cine argentino de principios del siglo XX. Los trabajos de la directora han participado en festivales y eventos en América, Oceanía y Europa, entre otros cuales se encuentran el BAM de New York, Kunsten Festival de Bruselas, Cervantino de México, Porto Alegre em Cena, Theatre der Welt de Berlín, Festival de Avignon, Melbourne Festival y el Festival de Bogotá.

Daniel Hendler, en Pájaro de Barro


Mientras, el Teatro Sarmiento estrenará Para partir, obra de Ignacio Sánchez Mestre con un elenco formado por Luciano Suardi, Mara Bestelli, Mónica Raiola, Paula Grinszpan, Mariel Fernández, Andrés Pruss
y Sofía Saborido. En esta obra, su protagonista, Roberto, organizó su propia despedida. Frente al mar, con su canción preferida y dos botellas de whisky. Y sólo con los invitados que él mismo eligió para compartir el tiempo, el espacio y también su voz. Sánchez Mestre es actor, dramaturgo y director de teatro. Como autor y director estrenó las obras Demo (2012), Lunes Abierto (2014), Despierto (2016) y La Savia (2017). Realizó residencias artísticas en la Sala Beckett (Barcelona) y en el Kunstenfestivaldesarts (Bruselas).

Pájaro de barro

Una propuesta para grandes y chicos se podrá disfrutar en el Teatro de la Ribera de la mano del grupo de titiriteros del Teatro San Martín, quienes presentarán una adaptación de La isla desierta, de Roberto Arlt.
La sala Leopoldo Lugones será sede del BAFICI, que se llevará a cabo entre el 3 y el 14 de abril, y se ofrecerán focos y retrospectivas.
Además, se realizará el ciclo Grandes clásicos del cine francés en fílmico, que incluye trabajos de Jean Renoir hasta Maurice Pialat, pasando por Marcel Carné, François Truffaut y Alain Resnais, entre otros, en copias de 16 y 35 mm. La Sala Lugones es una de las pocas salas de la Argentina que cuentan con proyección profesional en fílmico.
En lo que respecta a Danza, una de las propuestas que destaca es el ciclo Danzas en Compañía del Teatro de la Ribera, que pone el foco en las compañías de danza argentinas y en el espíritu de grupo que trasciende a los artistas individuales y da impulso a la realización de obras creadas para y por estas compañías. Con programas especialmente creados para este ciclo, se presentarán el Ballet Estable del Teatro Colón, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, el Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, la Compañía de Danza de la UNA, entre otras.

Sin dudas, el Complejo Teatral de Buenos Aires sigue ofreciendo propuestas para todos los gustos al mismo tiempo que reúne a grandes artistas de diversas disciplinas.

- Publicidad -

Deja un comentario