Datos, el tesoro de la innovación empresarial

0
501
- Publicidad -

La Universidad CAECE, con el apoyo institucional de IBM, lanzó la Maestría en Ciencia de datos e Innovación empresarial. La misma comenzará a dictarse a partir de marzo y ofrecerá un enfoque único e innovador para la formación de los nuevos roles multidisciplinarios que son requeridos en el mercado laboral.

Sylvia Edith Testa, directora de la maestría, afirmó que con esta oferta “nos proponemos desempeñar un papel activo formando los nuevos perfiles profesionales multidisciplinarios para afrontar los empleos del futuro, satisfacer las necesidades del mercado laboral y colaborar con las empresas en su transformación digital y estratégica que les permita seguir siendo competitivas”.

Además, aseguró que “la Ciencia de Datos da cuenta del tránsito hacia una cultura Data Driven y que la Innovación acompaña el avance de las tecnologías disruptivas en los nuevos negocios, ofreciendo a las Empresas las capacidades novedosas para poder competir”.

Para el ingreso a la Maestría se requiere que el aspirante posea título de grado de carreras con perfil de negocios (Administración, Economía, Empresariales), técnico (Ingeniería, Sistemas), cuantitativo (Matemática, Estadísticas, Ciencias Actuariales), u otros que deseen afrontar el reto de la explotación de datos como ventaja competitiva empresarial.

El plan de estudio consta de cuatro cuatrimestres, y está compuesto por algunas materias como Business Intelligence & Analytics, Inteligencia Artificial, Data Mining empresarial, Machine Learning, Big Data Empresarial, Internet de las cosas (IoT), entre otras. Combina Negocios, Tecnología y Ciencia de Datos con práctica en software, business cases, aplicaciones e investigación.

“El profesional egresado estará capacitado para liderar la nueva generación de valor empresarial, proponiendo y dirigiendo proyectos en: Marketing online y Social Media, Telecomunicaciones y Canales, Salud, Industrias, Recursos naturales, Redes energéticas, Internet de las Cosas (IoT), Domótica y Smart City, Seguridad, Robótica y Automatización, Logística y distribución, Retail, Seguros, Finanzas, Tecnología digital, Nuevos Negocios en plataformas Blockchain, Nuevos Emprendimientos, Investigación de Mercados, Investigación en Nano- Bio- Cognotecnología, y Consultoría”, subrayó Testa.

- Publicidad -

Deja un comentario