Durante todo el mes se podrá disfrutar de “Agosto poético”, encuentro multidisciplinario que combina teatro y música, cuyo contenido principal es la expresión poética. El ciclo tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación y su núcleo central será la Novena Edición del Festival Latinoamericano de Poesía, que abrirá con el espectáculo “En la luna, canciones de amor”, de Virginia Innocenti.
Programación teatral
Domingo 6 de agosto, a las 20:30 hs
Sala Osvaldo Pugliese
“Gabriela infinita (o el país de la ausencia)”
Sobre textos y poemas de Gabriela Mistral, en versión, interpretación y dirección de María Marta Guitart.
Sinopsis: Gabriela Mistral pinta con su poesía el paisaje chileno. Una mujer que canta en la noche, que se arrulla a sí misma en esa soledad del “país de la ausencia”, estar y no estar, querer estar en otra parte. A pesar de las ausencias, cantar como en un grito de ternura a la espesura de la vida, poder parir y soñar descendencia como un derecho de amor irrevocable / Entrada $150.-
Lunes 14, a las 21:00 hs
Sala Osvaldo Pugliese
“Charlotte Corday”, Poema dramático
De Nara Mansur (Cuba), con música en vivo de Marian Dames (piano) y Guillermo Esborraz (batería)
Sinopsis: Una relectura del asesinato a Jean Paul Marat durante la Revolución Francesa de 1789 desde la Cuba del siglo XXI. Un texto que ha sido muy estudiado en su país desde la teatrología, la poesía y la lingüística; representado y «apropiado» en versiones que van desde la observación exhaustiva del original a otras más cercanas a la performance y la instalación. En el Festival de Poesía, la autora junto con los músicos proponen un nuevo formato para la obra. Mariano Dames y Guillermo Esborraz actualmente forman parte del quinteto Altocúmulus y se han presentado en diversos escenarios latinoamericanos en performances de improvisación y exploración sonoras / Entrada gratuita.
Domingo 20, 20:30 hs
Sala Osvaldo Pugliese
“La segunda muerte del Inspector aves”
Espectáculo de teatro y música, con textos de Alberto Bistue, interpretado por Alberto Bistue, Hernán Reinaudo y Victoria Di Raimondo.
Sinopsis: El más grande escritor argentino nació en Buenos Aires en 1899 pero no falleció en Ginebra en 1986. Al menos esto afirma Mario Camacho, un autor de best-sellers y fanático hincha de Boca, que dijo haber sido su mejor amigo. Si esta historia es cierta, habría dos Borges: el que murió en los años ochenta -el oficial- y el que habría entrado a Londres, bajo pasaporte falso, para vivir allí en el anonimato hasta su muerte.- / Entrada $150.-
Domingo 27, a las 20.30 hs
Sala Osvaldo Pugliese
“Mujer foca”,
Espectáculo basado en la leyenda nórdica de “las selkies”, con versión de Maia Mónaco, Annie Stein y Ana Yovino.
Sinopsis: En los fríos mares habitan las selkies, focas que cuando se despojan de sus pieles, cantan y danzan desnudas convertidas en hermosas mujeres. Una de ellas conoce un hombre que la invita a la tierra del viento. Annouk, nacida del encuentro entre dos mundos, invoca su historia a través de la música en un viaje hacia el agua, hacia los sueños, hacia la poesía. “Mujer foca” es un bordado de poemas, canciones y narración. / Entrada $150.-
Programación musical
Martes 15 de agosto, a las 19 hs.
Sala Solidaridad
“En la luna, canciones de amor”
Apertura de la Novena Edición del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro, con Virginia Innocenti y Sergio Zabala / Entrada gratuita
Miércoles 16, a las 21 hs.
Sala Osvaldo Pugliese.
“Si te contara”
Espectáculo con poemas de Jorge Boccanera y música de Alejandro del Prado. Coordinación: Matías Mauricio
Sinopsis: A treinta y cinco años de su emblemático disco “Dejo constancia” el departamento La Ciudad del Tango vuelve a reunir a estos dos referentes de la cultura popular argentina. / Entrada $150.-
Viernes 18, a las 23 hs.
Parakultural, Raúl Scalabrini Ortiz 1331
Tango y Milonga, encuentro para bailar y brindar