En el marco del Proyecto Nacional sobre educación en el uso responsable y seguro de las Ciencias y Tecnologías Químicas que lleva adelante Cancillería junto al Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias, la Universidad Kennedy presentó su Aula Virtual en la Primera reunión regional sobre “Educación en la aplicación responsable del conocimiento referido a químicos de uso dual”.
En este espacio, la casa de estudios ofrece contenidos que fueron desarrollados en forma conjunta por la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ), el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidades que forman parte del plan. Los contenidos conforman un modelo que puede ser utilizado por cualquiera de las Universidades adheridas. Este aula virtual está abierta para acuerdos de cooperación con otras Universidades, en tres posibles modalidades: utilizar la plataforma virtual de la Universidad Kennedy con la coordinación y docentes de esta institución, utilizar la plataforma de la Universidad Kennedy coordinada por docentes propios de cada una de las Universidades, o utilizar la plataforma virtual y los docentes de cada una de las Universidades.
Las autoridades a cargo de este desarrollo por la Universidad Kennedy son Roberto Marqués, profesor consulto de la Universidad y representante ante el ANCAQ, y Natacha Mirensky, responsable del Departamento y Escuela de Química.
“Esta reunión fue muy importante para la Universidad porque nos permitió compartir experiencias con colegas de la región e intercambiar inquietudes, problemáticas y soluciones. Nos motiva participar de un proyecto de estas características ya que nos conecta con organismos e instituciones involucradas en la temática, y esto es muy valioso para nuestra tarea de formar desde la educación a los estudiantes con valores éticos para su desempeño profesional. El Aula Virtual estará a prueba durante este cuatrimestre, queremos ver cómo funciona para evaluarla y continuar con sus mejoras y hacer nuestra mayor contribución al trabajo para el que nos convocó la ANCAQ y el Ministerio de Educación”, afirmó Mirensky.
El aula diseñada se encuentra actualmente en estado de prueba dentro de dos asignaturas de cuarto y quinto año de la Licenciatura en Química de la Universidad Kennedy: Seguridad e Higiene, y Toxicología. Los contenidos están organizados en cinco módulos: uso responsable, reseña histórica, toxicología, marco legal y reflexiones finales. Esta forma de presentarlos permite que cada carrera lo incorpore a su currícula de acuerdo a sus requerimientos. En cuanto a las actividades, se realizan con respuestas cerradas que admiten la autocorrección y autoevaluación de los estudiantes, y les permite a los docentes hacer un seguimiento constante de los ejercicios. La plataforma además, tiene foros de consulta que habilitan un espacio de intercambio dinámico para la comunidad académica.