Sileoni inauguró dos escuelas en Santiago del Estero y Rafaela

0
854
- Publicidad -

Alberto Sileoni
Alberto Sileoni
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, viajó el martes a la capital de Santiago del Estero y el a Rafaela, Santa Fe, para inaugurar dos establecimientos educativos. La primera ceremonia se realizó en la Escuela Primaria y Secundaria Nº 1243 “Virgen del Carmen”, ubicada en la capital santiagueña, y fue encabezada por el gobernador Gerardo Zamora y el titular de la cartera educativa nacional.

El titular de la cartera educativa señaló que no hay un destino santiagueño separado del destino nacional. “Por eso hoy podemos hablar, sin hacer distinciones, de la distribución de más de 2.300.000 netbooks y de 60 millones de libros, de los 10.000 cargos docentes creados por la provincia, y de los más de 700 establecimientos educativos construidos o remodelados a partir del trabajo conjunto entre esta jurisdicción y la Nación”.

Además, el ministro celebró el trabajo de la provincia y afirmó que no interesa demasiado quién construye una escuela, sino que en esa escuela haya dignidad. “Que los niños, jóvenes y docentes de Villa del Carmen tengan estas aulas, patios, biblioteca y laboratorios modernos, alegres, cómodos, nos conmueve y nos llena de orgullo”.

Ese mismo día, Sileoni se trasladó a la localidad santafesina de Rafaela, donde inauguró las instalaciones de la Escuela Técnica Nº 495, obra financiada con recursos del Tesoro Nacional en el marco del Programa “Más Escuelas”.

“Esta escuela puede ser solo una suma de ladrillos e instalaciones o un extraordinario ámbito y escenario de la convivencia, del respeto, de la construcción de ciudadanía” expresó Sileoni y continuó “esta escuela tiene un nombre: Malvinas Argentinas, y un nombre es un destino, un mandato, no es algo que uno lleva sin ninguna responsabilidad. En este establecimiento educativo debe latir la identidad nacional. Desde aquí decimos que ninguna consulta, ningún referendo, ningún artilugio, logrará que nosotros dejemos de decir Malvinas Argentinas”.

El nuevo edificio –que representó una inversión de 3.529.660,86 pesos– abarca una superficie de 1.936,50 m2; distribuida en 7 aulas, un taller de Tecnología y Dibujo, un área de Gobierno, una biblioteca, una sala de Informática y otra de Procesamiento, un laboratorio, un sector de Microbiología, un Salón de Usos Múltiples y un espacio destinado a buffet.

- Publicidad -

Deja un comentario