Luego de la experiencia que se inició en 2009 en la Plata, con mas de 2000 personas, y cuya asistencia se triplicó en Córdoba en 2010 y Buenos Aires en 2011, los días 8, 9 y 10 de junio del corriente año se llevará a cabo el 4º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social, en la “La Siberia”, Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Las Facultades de Ciencia Política y RRII, Psicología, Humanidades (Escuela de Música) y Arquitectura, serán escenario del evento educativo, que contará con 15 paneles, 40 talleres, 10 pasantías, presentaciones de libros, muestras fotográficas, editoriales autogestivas y proyecciones audiovisuales, entre otras cosas. Estas actividades están pensadas como una propuesta original de abordaje de diferentes temáticas, a partir de 3 ejes transversales del Foro:
- Descolonizando el saber: la educación para un proyecto de país soberano.
- Juventud y participación política: a 10 años de la Masacre de Avellaneda.
- Nuestra América en la encrucijada: desafíos, apuestas y proyectos políticos.
Al igual que las anteriores tres ediciones, el 4º Foro Nacional de Educación para el Cambio Social está organizado por el ENEBO, un espacio de articulación de organizaciones universitarias, terciarias y secundarias de Argentina, que procuran problematizar las circunstancias que comprenden el cotidiano de los estudiantes y sujetos críticos de la realidad, tanto en el plano educativo como político nacional y latinoamericano.
Talleres
Algunos de los talleres que tendrán lugar durante las tres jornadas del Foro son: Medios alternativos de comunicación, Formación docente, Organización gremial, Salud Mental, Educación, Historia y Géneros, Memoria y Arquitectura, Relaciones del Trabajo, Colonialidad del saber, Extensión-Articulación, Educación en Cárceles, Sobre el Aborto, Derechos Humanos y juventud, Criminalización, Medios de comunicación y Juventud, Periodismo de investigación, Comunicación popular, Adicciones, Educación popular y cultura, Juventud y Organización política, problemáticas socioambientales, entre otros.
Presentación de Libros
- “Universidad en Movimiento”. Raúl Zibechi, Secretaría de Extensión Universidad Oriental-Uruguay y otros.
- “Debates Urgentes”, revista del Centro de Estudios para el Cambio Social.
- “Los desafíos de la transición”, de Aldo Casas. Parte de la colección Cascotazos, Editorial El Colectivo y Revista Herramienta.
- “Argentina Originaria”, de Darío Aranda (a confirmar).
- “Nosotros los indios” de Hugo Blanco.
- “La Revuelta. Una biogenealogía” de La Revuelta Colectivo Feminista.
Proyecciones
- Documental sobre la Masacre de Moreno, Rosario. Cooperativa La Brújula.
- Documental sobre la Lucha por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito, de Mansa Ballena (La Plata).
- Documental Asamblea El Algarrobo.
Agenda
La agenda completa del Foro se puede observar en el siguiente enlace.