- Publicidad -

El recorrido por las políticas educativas provinciales sigue revelando una constante: la información oficial continúa siendo dispersa, poco sistemática y, en muchos casos, difícil de rastrear. Esta fragmentación no solo complica el acceso ciudadano a las decisiones que moldean el sistema educativo, sino que también pone en evidencia cuánto pesa, en algunos territorios, la necesidad de mostrar resultados rápidos ante un contexto nacional marcado por tensiones políticas y disputas electorales.

En esta tercera entrega de La misma senda, encontramos acciones que van desde la distribución de netbooks en Córdoba hasta iniciativas de alfabetización y censos de fluidez lectora en Mendoza, Chaco y Corrientes. También se destacan esfuerzos por vincular la escuela con la universidad (San Juan), la evaluación educativa regional (Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos) y el fortalecimiento de la memoria histórica en las aulas (Buenos Aires). Mientras tanto, Nación busca conocer cómo se vive el avance de la inteligencia artificial en las escuelas a través de una encuesta abierta. Entre decisiones estructurales y anuncios de alto impacto simbólico, la pregunta que subyace es: ¿qué política educativa se sostiene más allá del anuncio?

Nación

Encuesta sobre inteligencia artificial en educación

La inteligencia artificial (IA) es un fenómeno en expansión que plantea nuevos desafíos y posibilidades para las escuelas. ¿Cómo se usa? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Y sus riesgos? Desde el portal Educ.ar buscan conocer qué opiniones e intereses tiene sobre este tema la comunidad educativa (docentes, estudiantes, equipos directivos, bibliotecarios, preceptores, asesores pedagógicos y familias). Por eso, desarrollaron una breve encuesta, cuyos resultados servirán de orientación para desarrollar nuevos contenidos y como base para investigaciones futuras.

Más información

Provincia de Buenos Aires

Se presentó “Palabras clave”, un libro para enseñar y construir Memoria en la escuela

Palabras clave reúne 50 entradas que funcionan como un vocabulario crítico para reflexionar sobre el pasado reciente desde una mirada situada, histórica y pedagógica. Está destinado a docentes de nivel secundario y superior, y a quienes se están formando para enseñar. Cada término se presenta con una breve definición, referencias bibliográficas y ejemplos para ser trabajados en el aula, con el objetivo de fortalecer una memoria activa que interpele a las nuevas generaciones.

Más información 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Leer para crecer: Ciudad entrega más de 118.000 libros de inglés

Leer para crecer es un programa que busca fomentar el aprendizaje del inglés en la Ciudad por eso, a través de esta entrega, cada alumno tendrá su material que servirá para acompañar el desarrollo de sus competencias lingüísticas. A su vez, los libros de inglés complementan la planificación docente, transformándolos en un recurso didáctico para que estén cada vez más preparados para su futuro laboral.

Más información

Córdoba

Inició la distribución de 40.000 netbooks en escuelas públicas de toda la provincia

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, inició este jueves la distribución de 40.000 netbooks que serán entregadas a escuelas públicas primarias, secundarias, técnicas, especiales y de modalidades jóvenes y adultos de toda la provincia.

Más información

San Juan

Acercando la universidad a la escuela primaria: más de 200 alumnos participaron

“Acercando la universidad a la escuela primaria” es una propuesta de la UNSJ en conjunto con el Ministerio de Educación que tuvo su presentación 2025 en El Palomar, con la participación de más de 200 alumnos de ocho escuelas que experimentaron aspectos vinculados a la universidad a través de actividades recreativas, artísticas y deportivas.

Más información

Santa Fe

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon la Agencia Regional de Evaluación Educativa

Durante la XVIII Reunión Institucional de la Región Centro, los gobernadores Maximiliano Pullaro, Martin Llaryora y Rogelio Frigerio, anunciaron la creación de la Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE). La misma tiene como objetivo evaluar y mejorar las políticas educativas en la región, estableciendo indicadores comunes que aseguren la calidad de los aprendizajes y el sistema educativo en su conjunto.

Más información

Chaco

Mejoras en fluidez lectora: “Demuestran que hay gran compromiso del docente y de las familias”

El Ministerio de Educación inició esta semana la devolución a cada una de las regionales educativas de los resultados correspondientes al censo de fluidez y comprensión realizado en noviembre de 2024, en el marco del programa Somos Fluidez Lectora Chaco. El objetivo reside en que estos indicadores, desde lo general hasta los institucionales, lleguen a las escuelas primarias chaqueñas a través del equipo del Plan de Alfabetización y del Departamento de Evaluación Educativa, de manera que «el directivo de la escuela y el docente puedan tomar contacto con los resultados que arrojaron sus instituciones, y sepan cómo están los estudiantes hoy para poder, en función de ello, tomar decisiones” según explicó la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk.

Más información

Corrientes

Educación evaluará la fluidez lectora de estudiantes correntinos

Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, realizará un censo que alcanzará a 78.185 alumnos correntinos. Para dar detalles a los directivos, se realizó esta mañana una reunión vía zoom y se enviaron los cuadernillos a los establecimientos escolares.

Más información

Entre Ríos

El Programa Red de Escuelas que Transforman inicia un nuevo ciclo de innovación en la secundaria

“Red de Escuelas que Transforman es uno de los pilares fundamentales de la transformación de la escuela secundaria, un eje prioritario de nuestra gestión. Este año comienza con más fuerza, consolidando los logros alcanzados y asumiendo nuevos desafíos. Incorporamos dos áreas clave, el Proyecto de Vida y un Plan Integral en Matemática para el Ciclo Orientado, con el objetivo de fortalecer la preparación de los estudiantes para la formación superior, la universidad y el mundo del trabajo”, destacó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.

Más información

Formosa

El Gobierno de Formosa habilitó tres nuevos establecimientos

En el inicio de la jornada, el primer mandatario provincial cortó la cinta de inauguración de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida” y la placa conmemorativa de la fecha.

Más información                                     

Misiones

Misiones acompaña a los jóvenes para que se postulen a las Becas Progresar

La Dirección de Políticas Estudiantiles, dependiente de la Subsecretaría de Educación de Misiones, advirtió que solo 12.800 de los más de 26.000 jóvenes que recibieron la Beca Progresar el año pasado han completado su inscripción para el nuevo ciclo 2025.

Más información

La Rioja

Entregaron titularización para la Educación Especial

En la jornada de este martes el ministerio de Educación realizó un logro histórico para el sistema con la entrega de titularización de cargos a los equipos de Orientación y apoyo en las escuelas de Educación Especial.

Más información

Catamarca

Se abrieron las inscripciones para las Olimpiadas de Matemática de Catamarca – Ata.Ca.LaR. 2025

El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), comunica que se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la «Olimpiada de Matemática de Catamarca – Ata.Ca.LaR. 2025». En este evento, podrán participar estudiantes desde 4° grado de primaria hasta 6° año de nivel secundario, de instituciones de gestión pública, privada y municipal de toda la provincia.

Más información

Jujuy

Se presentó el Plan Operativo de Alfabetización provincial

El Plan Operativo 2025 fue desarrollado de manera colaborativa con las secretarías, direcciones de niveles educativos, modalidades y otras áreas ministeriales. La presentación fue encabezada por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien subrayó el compromiso asumido por la Jurisdicción en 2024 y la necesidad de avanzar en nuevas acciones durante este año.

Más información

Salta

Salta será sede del IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe

El evento se realizará del 24 al 26 de abril para fortalecer un espacio de encuentro, diálogo y producción de conocimientos en torno a la diversidad de experiencias socioeducativas interculturales y plurilingües que distintos agentes educativos y comunitarios desarrollan en instituciones educativas, comunidades y territorios.

Más información

Santiago del Estero

Jornada de capacitación sobre “los procesos productivos y su vinculación con la lengua quichua”

En el marco de la puesta en marcha de los productivos escolares del programa provincial ESCUELA ESCALA METAS, se llevó a cabo una jornada de capacitación para abordar las diferentes temáticas y sus vinculaciones pedagógicas como las expresiones de la lengua quichua que se manifiestan en las diferentes propuestas productivas.

Más información

Mendoza

Censo de Fluidez Lectora: estudiantes de primaria y secundaria comenzaron a ser evaluados

La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica que este lunes comenzó en todas las escuelas mendocinas el Censo de Fluidez Lectora 2025, destinado a todos los estudiantes desde segundo grado de nivel primario hasta el último año de la secundaria.

Más información

Tucumán

Capacitan a docentes de primaria con el programa de alfabetización COPLA

En el marco del Plan Nacional y Provincial de Alfabetización, en las instalaciones del Colegio Sagrada Familia se desarrolló el primer encuentro de formación programa de alfabetización COPLA. Se capacitaron supervisores, directores, vicedirectores y docentes de nivel primario. COPLA es un programa que ayuda a los gobiernos provinciales a diseñar, implementar y evaluar políticas de alfabetización.

Más información

Chubut

Chubut avanza en la conformación de la Mesa Provincial de Niñez y Adolescencia

En un encuentro clave para el futuro de las políticas públicas destinadas a la protección y el bienestar de la niñez en Chubut; los ministros de Educación de Chubut, José Luis Punta, y de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, acordaron líneas de trabajo conjuntas para dar forma a la Mesa Provincial de Niñez y Adolescencia.

Más información

La Pampa

Se inauguró el sistema solar fotovoltaico en la Escuela N° 118 de Hucal

La Escuela N° 118 del departamento de Hucal celebró un hecho histórico con la inauguración de un nuevo sistema solar fotovoltaico. La instalación de este equipo se realizó en el marco del “Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales” (PERMER II) y del Plan Estratégico de Energía, implementado por la Secretaría de Energía y Minería, cuyo objetivo es avanzar en la transición energética e incorporar nuevas tecnologías eficientes.

Más información

Río Negro

Primaria: alfabetización y evaluación avanzan como ejes de trabajo

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa abordando temáticas centrales en todos los niveles educativos, y en lo que respecta a Educación Primaria este año extiende el alcance del dispositivo de Evaluación “Río Negro Explora” y editará para las y los estudiantes dos nuevos libros para trabajar la Alfabetización en 1ro y 2do grado, entre otras líneas de acción que se llevarán adelante.

Más información

Santa Cruz

Rasgido destacó el impacto que la educación tiene en el empoderamiento de las personas

En un acto celebrado este jueves en el cine municipal de Caleta Olivia, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), presentó el “Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo”. Esta iniciativa busca articular esfuerzos con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y distintos actores del sector privado para capacitar a jóvenes en áreas estratégicas vinculadas a la minería y los servicios asociados.

Más información

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur          

Abren las inscripciones para el programa de terminalidad del secundario de personas adultas “Titularte”

El Gobierno de la Provincia, a través de su cartera educativa, abre las inscripciones para el Programa Provincial “Titularte 2025” destinado a mayores de 18 años que deseen culminar sus estudios secundarios. En 2024 más de 100 estudiantes pudieron obtener su título gracias a esta propuesta que nació como programa provincial ante la gran demanda de jóvenes y adultos que necesitaban finalizar sus estudios secundarios, a raíz del cierre del Programa Nacional FinES I.

Más información          

Neuquén                     

Impulso a programas educativos y apoyo a estudiantes junto a Fundación Pampa Energía

La ministra Soledad Martínez se reunió este lunes con Mariana Corti gerenta de RSE y Fundación Pampa Energía e integrantes de su equipo a fin de revisar los programas educativos instrumentados en el año 2024. En el encuentro, realizado en el CPE también se avanzó en delinear estrategias de continuidad y expansión de las acciones en el presente ciclo lectivo.

Más información

San Luis

A través del Plan TuBi, el Gobierno superó las 1000 bicicletas entregadas en toda la provincia

El acto que marcó la superación del hito numérico convocó a 37 estudiantes de las escuelas N°35 ‘Camino del Peregrino II’ y la generativa ‘Jesús Liberato Tobares’, instituciones separadas apenas por una cuadra. El gobernador Claudio Poggi destacó las ventajas del Programa e invitó a cada alumno a realizar una vuelta simbólica, a modo de celebración.

Más información

- Publicidad -

Deja un comentario