- Publicidad -

Más de 8.000 jóvenes de todo el país participaron de la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera, impulsadas por Mercado Pago y Junior Achievement Argentina, con el acompañamiento de la startup educativa Lufindo. La iniciativa reunió a 309 escuelas de las 24 provincias, donde los estudiantes trabajaron durante dos meses en talleres y desafíos sobre finanzas personales, seguridad digital y uso responsable del dinero.

En la final, fueron reconocidos tres proyectos: el Colegio Secundario N°9 de El Calafate (Santa Cruz), con una propuesta de prevención del juego online; la Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens de Villa Ballester (Buenos Aires), que abordó la prevención de estafas digitales; y la Escuela del Encuentro de Quilmes (Buenos Aires), con una aplicación interactiva para promover el ahorro y la planificación financiera.

Colegio Provincial Escuela N9 de Santa Cruz.

Más allá de la competencia, la experiencia evidencia el potencial de la articulación entre organizaciones del sector privado, ONG e instituciones educativas para acompañar la formación integral de los estudiantes. En un contexto donde las habilidades financieras se vuelven cada vez más necesarias para la vida cotidiana, este tipo de propuestas ofrecen un espacio para que los jóvenes comprendan conceptos clave —como el valor del dinero, el ahorro o la seguridad digital— desde un enfoque práctico y colaborativo.

Para José Ignacio De Carli, Senior Manager de Sustentabilidad de Mercado Libre, señaló que los resultados son alentadores: “Ocho de cada diez estudiantes considera que lo aprendido será útil para su futuro. Estos resultados muestran que la educación financiera temprana favorece la autonomía y el desarrollo de los jóvenes”.

Escuela Tecnológica Universitaria Werner Von Siemens de Villa Ballester.

En la misma línea, Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement Argentina, afirmó: «Hoy nuevamente vemos los resultados: miles de jóvenes de todo el país incorporaron conceptos financieros, mejoraron sus hábitos de gestión del dinero y aplicaron lo aprendido en su vida cotidiana. Nos llena de orgullo ver cómo las Olimpíadas crecen año a año y cómo se convierten en protagonistas de su aprendizaje y de su futuro».

El desafío ahora es sostener estas experiencias en el tiempo, con políticas que fortalezcan la enseñanza de la educación financiera dentro del sistema educativo y que promuevan la colaboración entre el sector público, privado y social. Formar ciudadanos capaces de tomar decisiones responsables y conscientes frente a un mundo económico y digital en constante cambio es, sin dudas, un objetivo compartido.

Instituto Cultural del Encuentro de Quilmes.
- Publicidad -

Deja un comentario