Hay prendas que nos acompañan más allá del aula: el buzo de egresados es una de ellas. Cada invierno, los últimos años de secundaria en toda la Argentina lo visten como emblema de comunidad, de logros compartidos, de historias que se cierran y otras que comienzan. Este año, la empresa Follow Me —reconocida por diseñar y personalizar buzos de egresados— decidió ir un paso más allá y transformar ese símbolo en una oportunidad concreta de abrigo para quienes más lo necesitan.
La propuesta es convertir el 21 de junio en el Día del Buzo de Egresados, bajo el lema de una «acción con propósito». De este modo, Follow Me invita a estudiantes y egresados de todo el país a compartir el espíritu de esta etapa no solo entre amigos, sino también con comunidades vulnerables.
“El buzo de egresados es mucho más que una prenda: es un símbolo que abriga muchas historias y también personas. Queremos proponerles que celebren todo lo vivido y lo que está por venir, compartiéndolo con quienes más lo necesitan en esta época del año. Creamos un día en que el buzo deja de ser una prenda y se convierte en una causa, porque egresar es más que cerrar una etapa, es haber dejado huella”, señala Julián Cali, socio y director de Marketing de Follow Me.
A través de su programa de RSE Huella Solidaria, la empresa estará donando durante junio buzos, camperas y prendas de abrigo a instituciones de todo el país, incluyendo el Hospital Garrahan (CABA), la asociación Jueves Diferentes (Salta), zonas rurales de Misiones y jardines comunitarios. Las acciones, que alcanzarán a más de 200 familias, también contemplan la recolección de retazos de tela para colaborar con la campaña Abriga Corazones, una iniciativa que elabora frazadas para donación desde la Subcomisión de arte.
“El buzo de egresados representa un cierre, pero también un comienzo. Y con este nuevo día, queremos que ese comienzo incluya la solidaridad, la empatía y la acción”, remarcaron desde la empresa.
En tiempos en que muchas marcas intentan diferenciarse por sus valores, no deja de ser significativo que una organización cuyo público son mayormente adolescentes y escuelas promueva activamente gestos de compromiso social. Estas acciones no reemplazan las políticas de Estado, pero demuestran que es posible construir ciudadanía también desde el sector privado, con sensibilidad y coherencia.
Cómo sumarse y participar
Todos aquellos que formen parte de un colegio, un grupo de egresados o simplemente las personas que compartan este propósito pueden sumarse donando, difundiendo, o simplemente compartiendo este gran día.
¿Qué otras causas escolares pueden convertirse en oportunidades para ampliar el sentido de pertenencia hacia la comunidad? ¿Cómo puede potenciarse el puente entre lo simbólico y lo social en las culturas escolares?