Los días 5, 6 y 7 de noviembre, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina, abrirá sus puertas para recibir a referentes académicos, investigadores, estudiantes y actores sociales de toda la región en el VI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales.
Bajo el lema “Pensar el futuro. Transformaciones sociales en América Latina y el Caribe”, este encuentro reunirá a voces nacionales e internacionales para debatir, desde una mirada crítica y plural, las agendas relevantes de la región y las claves para comprender los profundos cambios sociales, económicos, políticos y culturales que atraviesan nuestro tiempo.
Dos momentos centrales del congreso serán la conferencia de apertura y de cierre, la primera “La policrisis en Latinoamérica. Cambios y desafíos” a cargo de Fernando Calderón, reconocido intelectual boliviano, profesor en prestigiosas instituciones a nivel internacional, entre ellas FLACSO y la Universidad Nacional de San Martín en la Argentina; y la segunda “En busca de las claves para pensar el mundo ante la perplejidad del presente” a cargo de la reconocida antropóloga Rita Segato, Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia, Investigadora Senior del Conselho Nacional de Pesquisas de Brasil – CNPQ y Titular de la Cátedra de Pensamiento Incómodo de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.
El congreso está organizado en 12 ejes temáticos que recorren cuestiones vinculadas a las dinámicas políticas y la democracia, la política internacional y la reconfiguración del orden global, la economía y el desarrollo, los desafíos de la protección social, las migraciones, el cambio climático, la educación y la situación de las infancias y las juventudes, la transformación tecnológica, entre otros aspectos clave de la vida actual de nuestras sociedades. Estos ejes vertebran las mesas temáticas y los paneles de especialistas. Constituyen además el marco para el desarrollo de conferencias magistrales, simposios, mesas de diálogo, presentaciones de libros y otras actividades académicas, proponiendo un espacio transdisciplinario e intergeneracional para reflexionar sobre los desafíos actuales y las posibilidades de construir futuros colectivos.
“Hoy más que nunca necesitamos repensar las categorías con las que analizamos el mundo. Este congreso es una invitación a escuchar otras voces, dialogar sin prejuicios y rescatar nuestras propias tradiciones de pensamiento latinoamericano para imaginar juntos lo que viene”, destacó Valentina Delich, directora de FLACSO Argentina.
El congreso convoca a académicos/as, investigadores/as, estudiantes, organizaciones sociales, responsables de políticas públicas y público interesado en las transformaciones sociales de América Latina y el Caribe. Es una oportunidad única para la vinculación entre colegas de toda la región y el intercambio de miradas y propuestas de trabajo.
- Dónde: FLACSO Argentina – Tucumán 1966, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Cuándo: 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.
- Modalidad: Presencial, con actividades simultáneas en diversos espacios académicos y culturales.
Desde FLACSO se invita a toda América Latina y el Caribe a sumarse a este espacio de intercambio plural e informado, donde se pondrán en diálogo las transformaciones globales y las tradiciones de pensamiento regional para imaginar futuros más justos y sostenibles.