El activista y músico venezolano José Rafael Cordero Sánchez ha vuelto a lanzar por segunda vez su esperado EP “Odio a Maduro” pero la versión nueva 2025, es una obra de siete temas que fusiona crítica política y expresión artística. Este nuevo trabajo marca su regreso a la escena musical con un enfoque renovado y una producción más madura.
El EP incluye canciones como “Crisisdosis”, “Odio”, “Muerto en vida”, “No soporto esto más”, “Venezuela Resiste”, “Fuera dictador” y “Naguara Venezuela”. Cada tema aborda diferentes aspectos de la situación venezolana, desde la escasez y la represión hasta la desesperanza, el deseo de emigrar y también nos recuerda de las maravillas naturales que tiene Venezuela.
Significado del álbum
“Odio a Maduro” (versión 2025) no es un simple título provocador: es una declaración artística, política y humana. A través de sus canciones, Cordero Sánchez denuncia la destrucción institucional, la censura, la migración forzada, el empobrecimiento de la sociedad venezolana y la indiferencia del poder frente al sufrimiento colectivo. Es una obra valiente que busca amplificar el grito de una generación silenciada.
Canciones del álbum y su mensaje
- Crisisdosis
Un retrato sonoro de la vida en emergencia permanente. La canción describe el impacto emocional y mental de vivir en un país donde la crisis se ha vuelto cotidiana. Representa la dosis diaria de caos, resignación y rabia que enfrentan los venezolanos.
- Odio
Un desahogo que explora el sentimiento que muchas personas reprimen: el odio hacia un sistema que les ha robado oportunidades, seguridad y dignidad. Aquí, el odio no es destructivo, sino catalizador de acción y conciencia.
- Muerto en Vida
Esta pieza reflexiva aborda la sensación de vacío, de estar atrapado en una rutina sin salida. La canción representa a quienes viven, respiran y caminan, pero han perdido el propósito a causa de la represión, la pérdida de seres queridos o la migración forzada.
- No Soporto Esto Más
Una canción catártica que representa el límite emocional. Expresa el momento en que el pueblo, agotado, grita “basta”. Es el punto de quiebre, el instante en que nace la necesidad de rebelarse o marcharse.
- Venezuela Resiste
Un canto de esperanza entre el dolor. Esta canción celebra la resistencia del venezolano común: el que sigue luchando, ayudando a otros, soñando y sobreviviendo a pesar de todo. Es un homenaje a la resiliencia.
- Fuera Dictador
El tema más directo y confrontativo del álbum. Una exigencia sin adornos: que Nicolás Maduro y su régimen abandonen el poder. Con una base rítmica enérgica y una letra sin censura, es un grito de rebelión.
- Naguará Venezuela
Cierra el álbum con una mezcla de orgullo y nostalgia. El término “Naguará” típico de Lara, el estado natal de Cordero Sánchez, da nombre a esta canción que recuerda lo hermoso de Venezuela y lo mucho que merece ser libre. Es una canción que mezcla identidad, dolor y amor por la patria.
“Odio a Maduro” no solo es un álbum, es una herramienta de memoria colectiva, una forma de resistencia cultural y una invitación al despertar. Con este regreso, José Rafael Cordero Sánchez demuestra que la música puede ser más que entretenimiento: puede ser verdad, denuncia y futuro.
Este nuevo EP es una modificación del álbum “Odio a Maduro” lanzado en 2020, que también abordaba la situación política y social de Venezuela. Con “Odio a Maduro” del “2025 Cordero Sánchez reafirma su compromiso con la denuncia y la reflexión a través de la música.
El EP completo está disponible en YouTube, donde los oyentes pueden sumergirse en esta propuesta musical cargada de mensaje y emoción.