La UNAHUR lanzó una serie audiovisual sobre la conducción de las instituciones educativas

0
155
- Publicidad -

La Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) presentó una nueva colección audiovisual dedicada a reflexionar sobre la conducción de las instituciones educativas, una producción que combina entrevistas, experiencias y perspectivas teóricas en torno a los desafíos de liderar escuelas, institutos y universidades en contextos complejos y cambiantes.

La serie, conformada por seis capítulos y quince entrevistas, se propone divulgar el posicionamiento político, epistemológico y metodológico que orienta la cátedra Conducción de las Instituciones Educativas de la Licenciatura en Educación. Los videos adoptan un registro documental que busca acercar a docentes, estudiantes y directivos a debates actuales sobre la gestión educativa, la toma de decisiones y el sentido público de la escuela.

Un espacio para pensar la conducción más allá de lo administrativo

Desde la UNAHUR destacan que esta colección no busca ofrecer recetas de gestión, sino abrir un espacio de reflexión colectiva sobre la conducción como práctica política, pedagógica y ética. Los materiales estarán disponibles para su uso en la asignatura correspondiente y también en los cursos de formación para directivos que la universidad dicta en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.

Los protagonistas de la serie son los docentes del espacio curricular: Viviana Alonso, Gabriel Brener, Mirta Galván, Gustavo Galli, Adriana Labajos, Leonor Rocca, Laura Rodríguez y Sebastián Urquiza, quienes aportan miradas diversas sobre los vínculos entre conducción, enseñanza, convivencia institucional y trabajo en comunidad.

En los diferentes episodios, Gabriel Brener —referente en temas de gestión y política educativa— dialoga con cada integrante del equipo docente, articulando conceptos, experiencias y testimonios que ponen en valor la práctica cotidiana de quienes conducen instituciones educativas. “Se trata de una polifonía de voces que entrelaza posición política, pedagogía y experiencia”, señalan desde la universidad.

Una producción que vincula teoría y territorio

Las producciones audiovisuales fueron realizadas en conjunto entre el Instituto de Educación y el Centro de Producción Audiovisual (CEPREEA) de la Dirección de Tecnología Educativa de la Secretaría Académica.
El proyecto se enmarca en la política de innovación y mejora de la enseñanza que la UNAHUR sostiene desde sus inicios, apostando por formatos que integren la producción académica con los territorios donde se desarrolla la vida educativa.

En cada capítulo se integran experiencias y discursos construidos a lo largo de los años en la Cátedra de Conducción de las Instituciones Educativas (CIE), así como en los proyectos de extensión universitaria y formación de equipos directivos que la universidad impulsa en articulación con distintos distritos.

A diferencia de otros materiales, los capítulos pueden ser vistos de manera independiente, lo que permite que cada eje temático —desde la gestión democrática hasta el trabajo colectivo y el liderazgo pedagógico— funcione como un recurso formativo autónomo.

Conducir con sentido público

La propuesta audiovisual de la UNAHUR llega en un momento clave para el sistema educativo argentino, en el que la conducción de las instituciones se enfrenta a desafíos vinculados con la reconstrucción del tejido escolar, la convivencia, la inclusión y la gestión de la diversidad.
Desde esta mirada, la serie no sólo documenta prácticas y teorías, sino que también invita a repensar el rol de quienes dirigen las instituciones como actores clave en la garantía del derecho a la educación.

En un contexto donde la conducción escolar muchas veces se reduce a cuestiones administrativas o de gestión de recursos, la universidad propone volver a situar la política educativa en el centro del debate pedagógico.
A través de esta colección, la UNAHUR reafirma una convicción que atraviesa su proyecto institucional: la formación docente como espacio de transformación y construcción colectiva del sentido educativo.

Capítulos

CONDUCCIÓN Y GOBIERNO

¿Qué desafíos implica el gobierno de las instituciones educativas?
¿Cómo se va generando una agenda de conducción que dé centralidad a los estudiantes al mismo tiempo que a la enseñanza?

CONDUCCIÓN Y ENSEÑANZA

Por qué es clave que la enseñanza ocupe un lugar central en quienes conducen las instituciones escolares? ¿Qué desafíos debe asumir la conducción educativa en la tarea de enseñar en la contemporaneidad?

CONDUCCIÓN Y TRAYECTORIAS DE ESTUDIANTES

¿Cuáles son las cuestiones primordiales en la mirada de los equipos de conducción en torno a nuestros estudiantes? ¿Qué acciones pueden liderar en el acompañamiento a las trayectorias de las y los estudiantes?

CONDUCCIÓN Y TRAYECTORIAS PROFESIONALES DOCENTES

¿Cómo acompaña la conducción educativa la trayectoria profesional de los y las docentes? ¿Dirigir puede ser acompañar, formar, potenciar, al equipo docente?

CONDUCCIÓN Y CONVIVENCIA DEMOCRATICA

Las escuelas son ámbitos de construcción de ciudadanía democrática, ¿por qué es fundamental el rol de la conducción de las instituciones escolares en este sentido?

CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN

¿Por qué es tan importante que los equipos de conducción asuman una posición en torno a la evaluación?

- Publicidad -

Deja un comentario