- Publicidad -

Mientras el calendario escolar avanza hacia el receso invernal, el escenario educativo argentino sigue sin mostrar una hoja de ruta clara y sostenida a nivel federal. Aun así, algunas señales invitan a imaginar que el segundo semestre podría abrir nuevas oportunidades para consolidar iniciativas en marcha. Las acciones de formación docente, el fortalecimiento de dispositivos de evaluación y el trabajo en programas territoriales muestran que, aunque con recursos limitados y bajo presión, las jurisdicciones continúan apostando por sostener la agenda educativa.

La pausa invernal puede ser también un tiempo valioso para planificar lo que resta del año, que estará atravesado por fuertes tensiones presupuestarias y un clima electoral que inevitablemente impactará en la gestión de políticas públicas. En ese marco, cobra especial relevancia la continuidad de programas de alfabetización, los esfuerzos por actualizar prácticas docentes y la promoción de proyectos innovadores como aulas maker, formación en energías renovables y propuestas de juego motor en la primera infancia.

El desafío será, entonces, sostener el ritmo en un contexto desafiante, donde cada decisión –por pequeña que parezca– puede ser clave para garantizar derechos y asegurar condiciones de aprendizaje más justas. Esta edición de La Misma Senda recorre esas pistas de trabajo, aún dispersas, que siguen marcando el pulso de la educación en todo el país.

Nación

Evaluación PISA: capacitación a coordinadores de escuela

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la Jornada de Capacitación de Coordinadores de Escuela de PISA durante el 18 y 19 de junio próximo. La capacitación estuvo destinada a los Coordinadores de las escuelas participantes del operativo PISA 2025 y un referente técnico de las Unidades de Evaluación Jurisdiccionales.

Más información

Capital Humano profundiza el trabajo con las jurisdicciones para mejorar la Formación Docente

La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano organizó una nueva edición de la Mesa Federal de Formación Docente: un espacio de articulación clave que reunió a autoridades y equipos técnicos del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) junto con los directores de Educación Superior de las 24 jurisdicciones del país.

Más información

Provincia de Buenos Aires

El nuevo Mapa Escolar ya está online: más rápido, intuitivo y con herramientas innovadoras

La Dirección de Información y Estadística (DIE) de la Subsecretaría de Planeamiento presentó una renovada versión del Mapa Escolar bonaerense, con nuevas funcionalidades pensadas para mejorar el acceso, la navegación y el análisis del sistema educativo en toda la provincia. El nuevo visor es más rápido, ofrece una interfaz más intuitiva y está diseñado para dispositivos móviles.

Más información 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Se abre la convocatoria para el Premio Docentes de la Ciudad

En el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, el Ministerio de Educación de la Ciudad lanza la convocatoria al Premio Docentes de la Ciudad, una iniciativa que busca destacar y acompañar proyectos colaborativos que mejoran las trayectorias educativas y los aprendizajes de los estudiantes.

Más información

Córdoba

Córdoba se prepara para un nuevo Congreso de Educación con mirada transformadora

Entre el 28 de julio y el 1 de agosto se desarrollará una nueva edición del Congreso de Educación, que este año será provincial, municipal, internacional e iberoamericano. Bajo el lema “Conectar para innovar”, el evento se llevará a cabo de manera virtual, con actividades sincrónicas y asincrónicas, y promete convertirse en un espacio clave para el diálogo, la formación y la socialización de experiencias educativas transformadoras.

Más información

San Juan

Destacan el plan de alfabetización Comprendo y Aprendo en un foro internacional

La ministra de Educación, Silvia Fuentes, participó del foro internacional en el que representó a la provincia, invitada por Wings, única red global de organizaciones de apoyo y desarrollo filantrópico, y por el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE). En este encuentro expuso sobre las características y proyecciones del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo; así como su proceso de implementación.

Más información

Santa Fe

En lo que va de 2025 las inscripciones al programa Quedate superaron las de todo 2024

Desde el 3 al 12 de junio, 8.395 estudiantes de escuelas de Educación Secundaria Orientada, Técnico Profesional y de Enseñanza Media para Adultos que adeudan materias de los años 2020, 2021 y 2022 se anotaron al programa “Quedate” para rendir 23.469 materias con el objetivo de finalizar sus estudios secundarios.

Más infor            mación

Chaco

Red Aprende: se inició la capacitación para bibliotecarios 2025

El Ministerio de Educación de Chaco, a través de las direcciones del Servicio Bibliotecario Provincial y de Educación Superior, llevó adelante este lunes el primer encuentro de capacitación sincrónica del año para los docentes bibliotecarios de toda la provincia «Los desafíos de profesionales y la ALFIN en el ámbito educativo». Esto se desarrolla en el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita y en Servicio «Red Aprende» y se transmitió a través del canal de Youtube de la plataforma Somos Futuro.  

Más información

Corrientes

Apertura del Primer Encuentro Jurisdiccional y presencial del Equipo de Alfabetización Inicial y Avanzada

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, realizó esta mañana en la Facultad de Derecho la apertura del Primer Encuentro Jurisdiccional del Equipo de Alfabetización Inicial y Avanzada, una iniciativa que convoca a los actores clave de los programas de alfabetización del nivel primario para fortalecer el trabajo conjunto.

Más información

Entre Ríos

Se lanzó una capacitación docente sobre emprendedurismo para docentes de educación técnica

Comenzó la capacitación Emprender en el aula: herramientas para escuelas de modalidad técnico profesional, destinada a docentes de escuelas estatales de modalidad técnico profesional. Se trata de una propuesta de la Vicegobernación, a través del Instituto de Formación Legislativa; el Consejo General de Educación, la Facultad de Ciencias Económicas de UNER y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos. Está destinada a docentes de escuelas estatales de modalidad técnico profesional.

Más información

Formosa

El Gobernador inauguró dos nuevos edificios educativos en Los Chiriguanos

Este viernes 13 de junio, en Los Chiriguanos, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó la inauguración de un nuevo estadio de fútbol y de la EPEP N°99 «23 de Mayo» y el Jardín de Infantes Nucleados N°33, llegando así a la obra educativa 1527 enmarcadas en el proyecto político del Modelo Formoseño.

Más información  

Misiones

Análisis del régimen de valoración docente, un proceso colaborativo y participativo

Se encuentra a disposición la actualización del régimen de valoración docente, un esfuerzo que busca modernizar la forma en que se reconoce la trayectoria profesional de los educadores. Este proceso es el resultado de más de un año de trabajo colaborativo en la Mesa Técnica Pedagógica.

Más información

La Rioja

Con el deporte como puente educativo, se pusieron en marcha los Juegos Rosarianos en Olta

En el marco del Plan “Rosario Vera Peñaloza”, se presentó en Olta una propuesta que promueve la inclusión, el trabajo en equipo y el aprendizaje a través de actividades deportivas entre estudiantes del Ciclo Básico. Docentes, autoridades y jóvenes participaron de una jornada cargada de entusiasmo, integración y compromiso educativo.

Más información

Catamarca

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud firmaron un convenio para fortalecer las políticas de salud mental en el ámbito educativo

En el marco del primer congreso de Centros de Estudiantes, el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, y la ministra de Salud, Johana Carrizo, llevaron a cabo la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de implementar acciones conjuntas que fortalezcan las políticas públicas en torno a la salud mental, especialmente en la población escolar de niñas, niños y adolescentes.

Más información

Jujuy

Estudiantes y docentes se suman a la prevención del Grooming con proyectos multimediales

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Centro de Innovación Educativa (CIE), continúa fortaleciendo su compromiso con la formación digital y la protección de niños, niñas y adolescentes. En este marco, la Escuela Nº 418 “Eva Perón” llevó adelante un proyecto institucional que promueve el uso responsable de las redes sociales mediante la producción de materiales multimediales.

Más información

Salta

Se entregaron 2500 libros en lengua wichí a escuelas de Santa Victoria Este

En la Escuela Nº 4505 se entregaron ejemplares del libro “Wichi Lhämtes. De la A a la FW” a docentes comunes, bilingües y estudiantes pertenecientes a 35 escuelas primarias con matrícula indígena wichí y bibliotecas de 35 salas de nivel inicial de Santa Victoria Este. Se dio en el marco del primer encuentro del curso “Alfabetización en contextos bilingües wichí-castellano: estrategias y recursos didácticos”, una propuesta de formación de modalidad semipresencial que se extiende hasta el mes de octubre. Participaron más de 150 docentes de grado, docentes bilingües y equipo de gestión escolar que se desempeñan en el primer ciclo de Educación Primaria y el Nivel Inicial.

Más información

Santiago del Estero

Santiago del Estero presente en el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Regional NOA

La provincia de Santiago del Estero participa activamente del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Región NOA, que se desarrolla del 11 al 13 de junio de 2025 en Catamarca. La delegación santiagueña está integrada por 62 representantes de 20 instituciones educativas públicas y privadas de gestión estatal.

Más información

Mendoza

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El miércoles 18 de junio, en la escuela Técnica 4-104 Carlos Fader, de Luján de Cuyo, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. En la oportunidad se abordaron temas como mediciones eléctricas y conexiones a través del uso de un multímetro digital, así como el uso de pilas y acumuladores.

Más información

Tucumán

Lanzaron un trayecto formativo sobre el juego motor en el Nivel Inicial

En el marco del Programa de Formación Docente Continua e Investigación, la Dirección de Deportes y Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán lanzó el trayecto formativo “La importancia del juego motor en el Nivel Inicial”, una propuesta innovadora destinada a docentes de Nivel Inicial y profesores de Educación Física de toda la provincia.

Más información

Chubut

Chubut impulsa la alfabetización matemática desde el Nivel Inicial con la guía “Aprendemos Matemática con Suri”

El Ministerio de Educación del Chubut anunció la incorporación de la guía docente Aprendemos Matemática con Suri como parte de su estrategia para reforzar la alfabetización matemática desde las salas de 5 años del Nivel Inicial. Este recurso, diseñado para acompañar a los y las docentes en su práctica diaria, ofrece orientaciones teórico-didácticas, actividades lúdicas y estrategias pedagógicas que promueven el aprendizaje activo y significativo de la matemática en las primeras infancias.

Más información

La Pampa

Uso de pantallas en infancias: alta participación en primer episodio por streaming

Ayer por la tarde inició el ciclo de episodios por streaming llamado “enREDados”, el cual forma parte de una campaña educativa dirigida a escuelas y familias basada en el uso responsable de pantallas por parte de infancias y adolescencias. La primera transmisión en vivo contó con la participación del Dr. Guillermo Iglesias (Jefe de la División de Pediatría del Hospital René Favaloro – Matrícula Provincial 1370), informaron desde el Ministerio de Educación, en colaboración con el Ministerio de Salud.

Más información

Río Negro

Ciencia y tecnología: Cipolletti inauguró el primer Aula Maker de Río Negro

Con el objetivo de acercar la ciencia, la tecnología y la programación a las aulas rionegrinas, el Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la inauguración del primer Aula Maker de Río Negro. El espacio fue instalado en la Escuela Primaria 293 de Cipolletti y representa una apuesta concreta por la innovación educativa, en articulación con la empresa Educabot, que donó el equipamiento completo.

Más información

Santa Cruz

La Secretaría de Gestión Educativa avanza con el Plan de Alfabetización en la provincia

En el marco de una intensa agenda de trabajo, la Secretaría de Gestión Educativa, Adela Vera acompañada por el director Provincial de Educación Especial, Claudio Burgos y la referente del Plan Provincial de Alfabetización, Liliana Buryaile, llevaron adelante una asistencia situada en diversas instituciones educativas de las localidades de Puerto San Julián, de Comandante Luis Piedra Buena y de Puerto Santa Cruz.

Más información

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur          

Asociaciones deportivas y sociales se reúnen para debatir la Transformación Educativa

n el marco del anuncio del Programa para la Transformación Educativa por parte del Gobernador Melella, continúan las mesas de diálogo con los distintos actores sociales de la provincia. En ese marco, Carlos Turdó, uno de los moderadores de las reuniones que se vienen sosteniendo con el sector deportivo local, manifestó que “en estas tres semanas ya llevamos varias reuniones con instituciones sociales, donde estuvimos dialogando y recibiendo sus sugerencias, su pensamiento sobre la transformación educativa, sobre la educación actual”.

Más información          

Neuquén                  

Más aulas para la enseñanza técnica en Neuquén

El proyecto de ampliación de la Escuela Provincial de Educación Técnica 21 (EPET) de San Martín de los Andes dio un paso fundamental hacia su concreción, ya que se puso en marcha el proceso licitatorio para la construcción de nuevas aulas, sanitarios y espacios exteriores.

Más información

San Luis

Instalaron un sistema de energía solar en una escuela rural sin acceso a la red eléctrica

En una acción que representa un avance concreto hacia la equidad territorial, el ministerio de Desarrollo Productivo llevó a cabo la instalación del kit de energía solar en la Escuela Rural N°125 ‘Fray Luis Beltrán’, ubicada en el departamento San Martín. La institución, que hasta ahora no contaba con ningún tipo de provisión eléctrica, podrá llevar adelante sus actividades educativas en mejores condiciones.

Más información

- Publicidad -

Deja un comentario