Como los métodos de enseñanza se fueron modificando de acuerdo a los avances tecnológicos y la necesidad de información fresca útil para capacitaciones innovadoras, las clases virtuales de apoyo han ganado enorme terreno entre la población.
Y para tomarlas no hace falta ser un genio del internet, pues con apenas un par de clics es posible conectarse con profesionales de cualquier parte del mundo.
Gracias a ello, el apoyo escolar se masificó a tal punto que cualquier persona con una conexión estable y un dispositivo inteligente puede capacitarse o despejar dudas sin tener que moverse de su hogar, algo totalmente impensado (e imposible) hace algunos años.
El boom de las clases particulares
Las clases particulares (no virtuales) fueron relevantes recién en la segunda mitad del siglo XX, gracias al aumento en la calidad de vida y crecimiento económico. Como las tasas de desigualdad disminuyeron, los padres se empezaron a preocupar más por la educación de sus hijos, y al dificultarse las posibilidades de ascenso social, era fundamental complementar la educación pública con clases particulares.
La tecnología como gran aliada
Por el constante desarrollo de esa extraordinaria herramienta llamada Internet, recibir una clase de apoyo escolar es tan sencillo como buscar en línea un maestro capacitado o que tenga buenas reseñas.
De esta manera, su hijo recibirá educación de calidad sin importar el sitio en el que esté. Además de eso, dichas clases se extendieron a ámbitos impensados, pudiendo hallar excelentes profesionales para todas las materias.
Cuáles son las ventajas de las clases virtuales de apoyo escolar
Las clases en línea de apoyo escolar son una vía más que eficiente a la hora de luchar contra la deserción o fracaso escolar, pero para que sea útil es clave el compromiso del estudiante y la correcta formación del docente. En caso de que ambos apartados converjan, las clases mediante Internet dan los siguientes beneficios:
- Mayor relación estudiante-docente: Aunque no siempre suceda, la confianza entre educadores y estudiantes es clave para aprobar cualquier asignatura. En caso de que el ambiente generado entre las partes sea óptimo, es más fácil que el joven aprenda con menos esfuerzo.
- Implicación de las partes: Al ser clases personalizadas, quienes las toman sienten que son más “serias” que aquellas en las cuales hay muchas personas involucradas. No es lo mismo una sesión de estudio de una o 5 personas que una de 10, 20 o más.
- Libertad para realizar otras actividades: Cuando alguien padece problemas con el estudio, es probable que necesite dedicarle más horas que el resto. Si ese tiempo lo pierden viajando a un establecimiento, es más complicado que descansen bien o lo inviertan en estudiar.
- Prácticamente garantizan el éxito: Uno de los “secretos” de las clases en línea es el constante monitoreo de los avances, lo que pronto se refleja en éxitos académicos.
- Comunicación fluida: Hace referencia a la facilidad a la hora de hablar y transmitir la información mediante una llamada virtual de Zoom o Meet.
- Motivación extra: Para muchos, que otra persona se encargue de diagramar una ruta de aprendizaje exclusiva es algo que sirve como motivación extra.
Educación online vs. educación presencial
Si bien es verdad que la educación online viene ganando adeptos de todas las edades, no deja de ser un excelente complemento de los métodos de aprendizaje tradicionales. Cuando ambos procesos son combinados al mismo momento, es mucho más sencillo obtener resultados efectivos en menos tiempo.
El colegio es el lugar en el cual los estudiantes no solo aprenden en tiempo real de sus profesores, sino que también socializan con quienes pueden ser sus amigos el día de mañana. Con clases virtuales es mucho más complicado que esto suceda, porque las relaciones suelen limitarse a conversaciones vía chat o, en el mejor de los casos, llamadas/videollamadas.
Otro de los aspectos clave a la hora de estudiar a distancia es el alto grado de motivación personal y esfuerzo que requiere, puesto que la persona debe centrarse y preocuparse por adquirir conocimiento.
Aunque no es lo mismo recibir apoyo escolar semanal que realizar toda una carrera a distancia, son métodos que precisan de buena predisposición por parte de quien contrata el servicio académico.