Hasta el 31 de julio continúa abierta la convocatoria para presentar ponencias para el 6to Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2023. Este año el foco será “40 años – Hacer nuestra democracia más democrática” y buscará dar visibilidad a experiencias y producciones de los y las docentes en torno a la enseñanza e inclusión. De este modo, se pretende centrar la mirada en el valor estratégico de la escuela y las experiencias pedagógicas significativas en la construcción de ciudadanía democrática.
Quienes deseen presentar trabajaos, deberán hacerlo a través del siguiente formulario https://bit.ly/3puUFGh. El Congreso se realizará el 22 y 23 de septiembre en Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Quienes tengan consultas, pueden escribir a 6tocongreso2023@tdf.edu.ar.
Era en Abril: historias por detrás del genocidio
En esta ocasión, sus organizadores buscan que el Congreso se constituya en un espacio formativo que pueda avanzar en la problematización y sistematización de experiencias y proyectos que se despliegan en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo para contribuir a la construcción de una ciudadanía democrática desde la escuela.
En esta línea, proponen compartir proyectos institucionales, curriculares, didácticos que aborden diversos desafíos referidos a esta temática con producciones elaboradas y compartidas por los equipos docentes de las escuelas y de Institutos de Formación Docente y Universidades de todo el país y el exterior.
Cada año, el Congreso organiza conferencias con especialistas y expertos de nuestro país y el extranjero. Han participado, en los últimos años, Carlos Skliar, Gabriela Diker, Emilio Tenti Fanfani, Orlando » Nano» Balbo, Graciela Frigerio, Eleonor Faur, Graciela Morgade, de Argentina. Así como también referentes internacionales como François Dubet (Francia), Jurjo Torres (España) Philippe Meirieu (Francia), Raewyn Connell (Australia), Henry Giroux (Canadá), Ángel Diaz Barriga (México), entre otros/as.