- Publicidad -

Como todos los años, este 24 de marzo se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria. En ese marco, María Laura Videla, Coordinadora de Educación Combinada del Departamento de Innovación Educativa de la Universidad CAECE, dialogó con Sobre Tiza sobre la importancia de la educación a la hora de enseñar a recordar.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, que tuvo lugar entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Esta jornada se instituye con el objetivo de construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente en toda la sociedad y, especialmente, en las escuelas, para que los niños y los jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad piensen y comprendan la historia.

En ese sentido, Maria Laura Videla, especialista en Enseñanza de las Ciencias Sociales y Holocausto, y docente de Historia, destacó 5 puntos a la hora de cómo podemos pensar y enseñar un conflicto.

Al respecto, detalló que el principal punto cuando se requiere el uso de la memoria y de la justicia, es la personalización de la víctima. Esto es, “no solo se refiere a políticos o funcionarios, sino también trabajar con testimonios vivientes o personajes/protagonistas. Se trata de una persona común que ha vivido o transitado ese momento en la historia, algún familiar o sobrevivientes. Además se destaca la importancia de que el testimonio sea desde la vida y esto es importante, porque el terrorismo de Estado busco la deshumanización de las víctimas”. Por ello, “se trata de revalorar lo humano entendiendo la vida cotidiana de esa persona antes de lo que les pasó. Pensar empáticamente a esas víctimas que no tuvieron la capacidad de elegir y reflexionar sobre lo cotidiano que se perdió”, detalló la especialista al Portal.

El segundo punto tiene que ver con historia y la importancia de generar un eje cronológico seguro para el estudiante, sobre todo si son más chicos. “Es algo que sucedió en el pasado, que lo rememoramos y registramos para pensar y prevenir que no pase, pensándonos sensibles a todos estos acontecimientos, teniendo en cuenta el antes en la vida de la víctima, el durante -porque a la historia hay que entenderla- y el después que tiene que ver con lo que dejó la persona, es decir, la huella, un libro, un cuarto con fotos, familiares. Es importante trabajar desde ese lugar como fuente histórica”, resaltó Videla a Sobre Tiza.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la víctima no estuvo sola en este contexto. “Entonces uno piensa en otros actores que participaron. Esto refiere a un triángulo en la participación de la víctima, quien no tuvo la capacidad de elegir, pero si se encuentran otras personas, como los perpetradores, que deben ser pensados desde cómo asumen poderes y cómo hay grupos que acompañaron, a saber, instituciones o la misma sociedad civil”, especificó la docente, quien destacó la importancia de tener en cuenta ese pasado «para retomar lo que pasa hoy, cuando tenemos una democracia latente, que es joven y seguimos fortaleciendo, pero que nuestros alumnos tienen que repensarla, porque somos agentes de cambio, concepto que implica no solo estar posicionado en un lugar, sino en donde puedo cambiar algo, que tiene que ver en la construcción de la ciudadanía, desde lo individual y colectivo”.

Mes de la Memoria: Actividades por la Verdad y la Justicia

El cuarto punto que se trabaja en Educación es el rol del testigo, “aquel que no se hace cargo, ya sea por miedo, pero que ayudó, por ejemplo, dejando que una víctima esté dentro de su casa, dando comida o colaborando a que se vaya al exilio”, explicó Videla a Sobre Tiza y ejemplificó que este aspecto es importante para repensar en la actualidad, cuando vemos situaciones de bullying y los alumnos no hacen nada.

Por último, se tiene que contemplar la pedagogía de la memoria, en tanto términos que se utilizan a la hora de pensar sobre la víctima y los perpetradores. En general, “a estos últimos se los trata de locos, enfermos y este léxico, que no sólo no es académico, no ayuda al análisis y a posicionar el lugar del perpetrador, ya que si tiene una demencia es un impune. Por ello, es importante reconsiderar el vocabulario y resignificar que el lugar de víctima lo pone un perpetrador”, remarcó.

En ese sentido, la especialista resaltó la necesidad de “generar narrativas para conocer, comprender y recordar”, y esta narrativa “es una construcción colectiva, enraizada desde el corazón. Esto es vida, tiene que ver con una meta cognición y pensar cómo lo utilizo. Es importante poder resignificar el lugar que tengo en la sociedad como participación ciudadana, que no es solo ir a votar sino también repensar y recordar aun cuando se haga en la casa, leyendo, revisando y enseñando a otro”.

A la hora de enseñar historia, la docente señaló que “es importante hablar de vida y de democracia». De ese modo, se trata de un camino que tiene que hacer el chico en todo su recorrido e “interpelar una escuela para padres, porque muchas veces replicamos en el presente situaciones del pasado, siendo autoritarios, utilizando mal el poder de dirigir, el compromiso y lo que le digo al otro”.

Asimismo, destacó que la “historia no significa estudiar cosas viejas, historia es la relación con el pasado y el presente, y el presente se conforma de historia e historias de personas comunes como nosotros. El 24 de marzo tiene que reflexionarse sobre esos relatos de sujetos que vivieron, trascendieron y de todos aquellos que estuvieron con las víctimas y que, por ellos, podemos seguir recordando para seguir aprendiendo”. En ese sentido, “hay que enseñar a recordar, porque las historias de un pueblo me incluyen”, remarcó.

Respecto a la educación y la construcción de la memoria, Videla aclaró que “obviamente falta mucho por recorrer, pero la forma de gobierno democrático está instalada y a nadie se le ocurre pensar una forma distinta. Y ese es el gran avance que tiene que ver con lo que se estudia y comprende en los conocimientos sociales de los chicos en la escuela”, concluyó la docente al Portal.

- Publicidad -

Deja un comentario