La inclusión digital juega de local en San Luis

0
564
- Publicidad -


Acaba de iniciar la cuarta edición de San Luis Digital, en la que el Gobierno provincial muestra al público los avances de su Agenda Digital, un proyecto que contempla 20 años de ejecución y que pretende continuar vigente para garantizar a sus ciudadanos la posibilidad de beneficiarse con la integración de las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que trabaja en las brechas analógicas y sociales de los puntanos.

A diferencia de años anteriores, la jornada de 2010 se está llevando a cabo en las instalaciones de la flamante construcción Terrazas del Portezuelo, ubicada a pocos minutos del centro de la ciudad capital. En los diferentes niveles del edificio se encuentran los expositores, entre los que figuran empresas, stands de las diversas iniciativas de la agenda provincial, y representantes del sector público del país.

La apertura de San Luis Digital 2010, que se realizará hasta este sábado, estuvo encabezada por Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta – principal ejecutora de las iniciativas de la Agenda Digital de la provincia- y el gobernador, Alberto Rodríguez Saá, que no tuvo reservas y arremetió fuertemente contra el Ejecutivo Nacional.

El mandatario afirmó que con 420 mil habitantes, 360 mil accesos WiFi por día, el 70% hogares con computadoras y 14% de chicos con netbooks educativas, la provincia se prepara para redoblar su apuesta y anunciar que mañana su Autopista de la Información (UAI) redoblará su potencia de conectividad a 1.200 Mbps en banda ancha.

Una de las cuestiones que destacó Rodríguez Saá fue que en el año del Bicentenario de la Patria, el Gobierno Nacional y las provincias se preocuparon por incentivar el consumo y en particular la venta de televisores para ver el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, sin pensar en que el foco podría haber estado en promover la venta de computadoras.

“La agenda digital es el desafío que los Gobiernos y líderes no pueden ignorar. Tienen que saber que vivimos en la era digital», arremetió el funcionario. Al tiempo que afirmó que Rousseau “es un genio del pensamiento». En la teoría del emblemático pensador de la Revolución Francesa, aparece que «el hombre nace libre pero en cada lugar que está se lo encuentra encadenado”, y por esa razón el Gobierno provincial tiende a devolverle a las personas su libertad con los Derechos expresados en la Constitución, aunque destacó la actualización e incorporación tardía con la que se tratan esos temas.

Por su parte, Alicia Bañuelos, ex ministra de Progreso de la provincia y actual rectora de la ULP, se encargó de realizar una presentación sobre la evolución del Hombre y su cada vez más compleja relación con las tecnologías. “El cerebro evolucionó con los mecanismos y eso permitió que traspasara la barrera de los genes. Nos hemos liberado del mandato de nuestros egoístas genes”.

En este sentido, vale recordar las palabras del científico Diego Golombek. Según el investigador, así como en los ecosistemas de IT, las soluciones no sólo se pueden medir solamente en base a su composición, los humanos “somos lo que viene de fábrica, pero también lo que hacemos con eso” (ver nota).

Para ver el PPT de la presentación de Alicia Bañuelos, hacé clic acá.

- Publicidad -

Deja un comentario